Inicio Contáctenos Mapa del Sitio
Grupo Sugaca, empresas especialistas en galvanizado en general, cabillas, postes tubulares, estructuras metálicas y más.

Galvanizadores piden elevar calidad y preservar infraestructura pública en Venezuela

4 abril 2011

La Asociación Venezolana de Galvanizadores (AVGAL) celebrará el próximo 28 de Marzo el XI aniversario de su fundación, y lo hace reiterando su llamado a extremar la calidad en la construcción y a preservar la infraestructura pública que constituye patrimonio de todos los venezolanos.

En tal sentido, su presidente, Leone Rossi, dijo a través de un despacho de prensa que “es urgente hacer uso de materiales resistentes y de las tecnologías que los protegen y los hacen perdurables frente a los fenómenos climáticos, lluvias, vaguadas, sismos y maremotos que castigan precisamente la vulnerabilidad de la construcción”.

Con motivo de este nuevo aniversario, AVGAL celebrará su Consejo Directivo y la asamblea de socios el miércoles 30 del mes en curso, en el Club de la empresa asociada Vicson, ubicada en la Zona Industrial Sur, en Valencia, estado Carabobo.

Agregó Rossi que “en estos 11 años hemos sido reiterativos en nuestra invitación al Estado y a la empresa privada a invertir en calidad constructiva para evitar altos costos por concepto de mantenimiento o reposición de estructuras. La industria del galvanizado presente en el eje centro norte costero ofrece las tecnologías del galvanizado en caliente para proteger los productos de acero en sus versátiles aplicaciones de los efectos destructivos de la corrosión, fenómeno natural de alta incidencia en nuestro país.

Ante ese llamado aseveró que “la respuesta ha sido afirmativa pero insuficiente para la magnitud del desafío que significa incorporar el acero galvanizado como norma en las nuevas obras de infraestructura y en la construcción de viviendas”.

Considera el presiente de AVGAL que “para el plan de construir 2 millones de soluciones habitacionales con su correspondiente equipamiento en los próximos años se deben adoptar las tecnologías que en esta área ya existen en el país”.

En tal sentido aseveró que “en las últimas dos décadas el número de casas construidas con estructuras de acero galvanizado se ha incrementado en más de 300 % en Estados Unidos, mientras que en Europa la demanda aumenta rápidamente”.

Afirmó que las plantas existentes pueden atender el mercado nacional y contribuir a la exportación de productos de acero galvanizado de alta calidad y precios competitivos.

“Sin ir muy lejos, tenemos el mercado cautivo de Brasil, país que aunque cuenta con el mayor número de plantas galvanizadoras de América Latina, y que tiene el desafío de construir en el corto plazo un millón de viviendas asequibles, además de obras de infraestructura y proyectos vinculados directamente a la Copa del Mundo de 2014 y las Olimpiadas de 2016”.

“Pero habrá que solventar los problemas de importación de zinc, materia prima fundamental del proceso de galvanización, que no se produce en Venezuela, a través de una mayor comunicación con el sector gubernamental”, agregó.

Rossi destacó que el punto más sobresaliente registrado en estos once años ha sido la alianza estratégica cristalizada por AVGAL con la Academia, los Colegios profesionales de Ingenieros y Arquitectos, y la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería (AIMM), entre otras organizaciones determinantes para generar una cultura conservacionista donde el acero galvanizado en la construcción y en la industria en general sea protagonista.